Barcelona impulsa el futuro logístico: las startups de la Logistics 4.0 Incubator proyectan 46 millones en facturación

(Por Redacción InfoNegocios España) El ecosistema emprendedor catalán celebra un hito clave: la Logistics 4.0 Incubator —impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) en colaboración con la Fundación Incyde— cumple dos años con resultados que consolidan su impacto en la transformación del sector logístico en España y Europa.

Crédito: CZFB

En tan solo 24 meses, la incubadora ha acogido 59 startups, generando 457 empleos directos y proyectando una facturación conjunta de más de 46 millones de euros para 2025, lo que supone un crecimiento interanual del 60% respecto al año anterior.

Con una tasa de supervivencia del 88,1%, la incubadora ha demostrado ser un semillero eficiente de empresas con soluciones que abarcan desde Click & Collect refrigerado, hasta plataformas logísticas basadas en IA, blockchain y big data, pasando por herramientas de selección automatizada de talento y redes de taquillas inteligentes.

La presencia internacional es también notable: una de cada tres startups incubadas procede del extranjero, incluyendo proyectos de países como Argentina, Polonia, India, Francia, Reino Unido, México y Costa Rica. Esto consolida a Barcelona como un nodo logístico global y abierto a la innovación tecnológica.

Durante el acto de conmemoración, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, destacó: “Este modelo de colaboración público-privada está generando un impacto real en la economía. Hemos acompañado 59 proyectos que hoy aportan valor al tejido empresarial, científico y tecnológico. Estamos construyendo un sector logístico más digital, sostenible y competitivo.”

Uno de los pilares clave de esta incubadora es su apuesta por la sostenibilidad y el cumplimiento de la Agenda 2030. Todos los proyectos incubados deben demostrar su compromiso ambiental, y muchos tienen como razón de ser la eficiencia energética o la reducción del impacto logístico urbano.

Sin embargo, la brecha de género persiste: solo 8 de las 59 startups han sido fundadas por mujeres (13,6%), por debajo del 17% europeo. Blanca Sorigué, directora general del CZFB, reafirmó su compromiso para revertir esta tendencia a través de iniciativas como Feel the ZF Power, la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) y el Consejo de la Mujer de la Zona Franca.

Entre los casos de éxito presentados, destacan:

  • Una empresa de taquillas inteligentes que opera ya en más de 1.000 puntos y prevé 6 millones de euros de facturación este año.

  • Una plataforma de reclutamiento asistido por IA que ya presta servicio a más de 60 clientes.

  • Una startup de software para transporte terrestre que implementa IA para prevenir accidentes y robos, con 60 empleados y 3,5 millones proyectados para 2025.

  • Una solución B2B que conecta empresas exportadoras e importadoras con transportistas, mejorando márgenes logísticos en más de 70 compañías.

Además, el programa se estructura sobre tecnologías emergentes como IoT, impresión 3D, robótica, almacenes automatizados, logística de última milla y big data, posicionando a la Logistics 4.0 Incubator como uno de los motores de la industria 4.0 del sur de Europa.

Este proyecto se suma a otras iniciativas lideradas por el CZFB como DFactory Barcelona, la 3D Incubator, o eventos de referencia como el SIL, el BNEW y la Barcelona Woman Acceleration Week, reafirmando a la capital catalana como uno de los grandes polos de innovación logística del continente.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.